Los planetas del sistema solar

Venus

Venus es el planeta más cercano a la Tierra. Esto y una capa de nubes que refleja muy bien la luz solar hace que sea el planeta más luminoso visto desde la Tierra.
Su tamaño es parecido al terrestre, pero su periodo de rotación es de 243 días y con sentido contrario al de nuestro planeta.
.
En Venus el efecto invernadero es enorme, por lo que su temperatura es muy alta (480ºC aprox),es decir, hace más calor que en Mercurio (aunque Mercurio está más cerca del Sol) y allí el plomo y el estaño se derretirían
.

.Como Venus está más cerca del Sol que la Tierra, sólo puede verse al alba y tras la puesta de Sol, momentos en los que podemos apreciarlo a simple vista, de ahí que se le conociera desde la antigüedad.
Como la Luna, presenta fases apareciendo creciente y menguante, al contrario del resto de los planetas, de los que solemos ver el disco completo.

Esto está asociado a la peculiar rotación de Venus.
Todos los planetas del Sistema Solar, incluso los satélites, giran sobre sí mismos en el mismo sentido, a excepción del planeta Venus.

La rotación de Venus tiene lugar en sentido contrario a la de la Tierra, de manera que en Venus el Sol sale por el oeste y se pone por el este

Además, un día en Venus dura mas que un año, ya que su período de traslación es de unos 225 días terrestres mientras que la rotación dura 243 días terrestres. Lo que en La Tierra dura 24 horas, en Venus dura 243 días terrestres.

En la imagen siguiente podemos ver algunas de las moléculas presentes en la atmósfera de Venus

Como la atmósfera de Venus es extraordinariamente densa y está formada en su mayoría por dióxido de carbono, con capas de ácido sulfúrico, se forman densas nubes que oscurecen la superficie, dificultando la visión desde el espacio.
Por ello, sondas como Magallanes tuvieron que emplear un sistema de radar.

Así descubrimos que Venus presenta pocos cráteres y escasa erosión, aunque los restos de erupciones volcánicas son abundantes.

Venus tiene el record de inclinación, ya que con sus 177 grados, está literalmente patas arriba.
Lo que no se sabe, es porqué Venus tiene esa extremada inclinación y ya nos adentramos en el campo de las hipótesis.

Desde que un planeta o cuerpo celeste hubiese chocado cuando Venus se encontraba en plena fase de formación (desajustado el eje rotatorio), hasta que el movimiento del magma interno y externo del planeta lo desajustase, ya que dicho magma contiene metales que podrían cambiar el magnetismo y producir variaciones del eje.

Recientemente, astrónomos franceses han planteado otra hipótesis en la cuál culpan de esta extraña rotación a la densa atmósfera, que ha sido capaz de frenar la rotación del planeta e incluso haber forzado el cambio de dirección hacia el lado inverso.
>br> En la imagen siguiente se muestran las fases de Venus.

***Video:"Una introducción al planeta Venus"

Para saber más...

Si quieres tener una información más completa, hay varias páginas muy interesantes y de gran rigor ciéntifico. Aquí te mostramos algunas de ellas.

Conoce Venus a fondo con la NASA

¡Últimas noticias!

Si lo que deseas es conocer las últimas noticias referentes a Venus, echa un vistazo a esto...

Recientes estudios muestran que Venus sigue "geológicamente viva".
En breve se cumplirán nueve años desde que se recogieran las primeras imágenes de Venus empleando rayos X
Aquí encontrarás las imágenes más recientes de Venus