![]() |
La organización DarkSky International ha otorgado su Premio Crawford/Hunter a la Trayectoria Profesional a Javier Díaz Castro, ingeniero industrial y director de la Oficina Técnica para la Protección de la Calidad del Cielo (OTPC) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Este premio representa el máximo honor que DarkSky International otorga a las personas que, a lo largo de su vida, han contribuido con un esfuerzo extraordinario a la reducción de la contaminación lumínica.
Durante más de tres décadas, Javier Díaz Castro ha dedicado su carrera al estudio, la defensa y la preservación del cielo nocturno como responsable de la OTPC, desde donde ha liderado uno de los programas más eficaces, respetados e imitados del mundo para el control de la contaminación lumínica (ver artículo "La Ley del Cielo"). Su trabajo técnico en el ámbito de la regulación, asesoramiento, certificación, emisión de informes e inspección de instalaciones de alumbrado ha sido fundamental para preservar la excepcional calidad del cielo nocturno de La Palma —reconocida en 2012 como primera Reserva Starlight del mundo— y garantizar así las condiciones para la observación astronómica en el Observatorio del Roque de los Muchachos, una de las principales ventanas al cosmos de nuestro planeta. |
Javier Díaz es también miembro fundador de la Red Española de Estudios sobre la Contaminación Lumínica (REECL), creada en 2010 para facilitar la colaboración entre investigadores españoles en este campo y a cuyo desarrollo y consolidación ha contribuido de forma destacada, facilitando además la celebración en La Palma de su III Reunión Científica. Su experiencia técnica, integridad y compromiso con la protección del cielo nocturno han tenido un impacto global, justamente reconocido ahora por la mayor organización internacional en este ámbito. No cabe duda de que será un ejemplo inspirador para los perfiles técnicos, tan necesarios para implementar soluciones sostenibles e innovadoras en el ámbito en constante evolución de la iluminación exterior.
Premios DarkSky International
La asociación DarkSky International ha distinguido con anterioridad a otros tres miembros de la REECL en varias de sus categorías. En 2014, el doctor Alejandro Sánchez de Miguel recibió el premio Dark Sky Defender para Europa en agradecimiento y reconocimiento a sus excepcionales esfuerzos por promover y preservar los cielos nocturnos y, en 2019, el doctor David Galadí obtuvo el premio Hoag/Robinson por su labor de divulgación entre organismos gubernamentales, empresas y la ciudadanía sobre las ventajas de las normativas para el control del alumbrado público (ver noticia).
Más recientemente, en 2021 la asociación DarkSky International otorgó también el premio Crawford Hunter a toda su trayectoria al doctor Jaime Zamorano por su esfuerzo extraordinario para la reducción de la contaminación lumínica. Ese mismo año, el doctor Salvador Bará recibió el premio Galileo por sus logros sobresalientes en investigación académica sobre la contaminación lumínica a lo largo de muchos años (ver noticia).
Los premios de esta edición 2025 reconocen además a seis "defensores del cielo nocturno" (uno por cada continente habitado), tres estudiantes "estrellas emergentes", un lugar de cielo oscuro, una empresa innovadora en tecnologías de la iluminación, un premio a la vigilancia nocturna de la vida silvestre, el premio "Bob Gent" al liderazgo comunitario, así como los premios "Hoag/Robinson" y "Galileo".
