Estrategia sobre la biodiversidad
(Fuente: 'EU Biodiversity Strategy for 2030', European Parliament).
A propuesta de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo adoptó en sesión plenaria la Resolución del Parlamento Europeo, de 9 de junio de 2021, sobre la "Estrategia de la UE sobre la biodiversidad de aquí a 2030: Reintegrar la naturaleza en nuestras vidas", que será la base del futuro desarrollo legislativo europeo en este ámbito.
Esta resolución incorpora tres importantes menciones a la contaminación lumínica:
- [AT.] Considerando que la contaminación lumínica altera los niveles naturales de luz nocturna para los seres humanos, los animales y las plantas, lo que afecta negativamente a la biodiversidad, dado que desequilibra, por ejemplo, la actividad migratoria, nocturna y reproductiva de los animales, y provoca asimismo la pérdida de insectos y polinizadores, que se ven fatalmente atraídos por la luz artificial.
- [127.] Pide a la Comisión y a los Estados miembros que velen por que los objetivos de la Estrategia sobre la biodiversidad de aquí a 2030 se reflejen plenamente en la aplicación de la Estrategia «De la Granja a la Mesa», la Estrategia de sostenibilidad para las sustancias químicas y el próximo plan de acción «contaminación cero», que también debe abordar la contaminación lumínica y acústica, incluido el ruido subacuático; destaca la importancia de abordar de forma prioritaria la contaminación en su origen, garantizando al mismo tiempo el uso de las mejores tecnologías disponibles;
- [128.] Pide a la Comisión que establezca un objetivo ambicioso de reducción del uso de la luz artificial en el exterior para 2030 y que proponga orientaciones sobre la manera en que los Estados miembros pueden reducir la luz artificial durante la noche.
Los documentos completos son (en inglés y español):
- EU Biodiversity Strategy for 2030: Bringing nature back into our lives
- Estrategia de la UE sobre la biodiversidad de aquí a 2030: Reintegrar la naturaleza en nuestras vidas
Criterios de contratación pública ecológica
(Fuente: 'Green Public Procurement', European Commission).
La Comisión Europea ha elaborado orientaciones dirigidas a las administraciones de los países de la UE para la inclusión de criterios medioambientales claros y verificables para productos y servicios en los procesos de contratación pública ecológica. En el caso de la iluminación de carreteras los criterios de contratación incluyen la contaminación lumínica. El proyecto de elaboración de criterios en este ámbito ha sido coordinado por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea de 2016 a 2019 (ver portal web del proyecto e historial de documentos).
Los documentos finales son (en inglés y/o español):
- EU green public procurement criteria for road lighting and traffic signals (diciembre 2018)
- Criterios de contratación pública ecológica de la UE para iluminación de carreteras y semáforos (diciembre 2018)
- A guide to the green public procurement of road lighting (diciembre 2018)
- Revision of the EU Green Public Procurement Criteria for Road Lighting and traffic signals (enero 2019)
Ciencia para políticas ambientales basadas en la evidencia
(Fuente: 'Science for Environment Policy', European Commission DG Environment News Alert Service).
Science for Environment Policy es un servicio de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea para ayudar a los ocupados responsables de la formulación de políticas a mantenerse al día de los últimos hallazgos de la investigación ambiental necesarios para diseñar, implementar y regular políticas efectivas.
Sobre contaminación lumínica ha publicado las siguientes hojas informativas (en inglés):
- Street lighting affects insect biodiversity (julio 2012)
- Artificial light at night—the impact on plants and ecology (mayo 2016)
- Moth behaviour disrupted by street lighting, may affect pollination (septiembre 2016)
- Switching to LED street lighting could alter urban bat behaviour (noviembre 2016)
- Nocturnal use of LEDs negatively affects freshwater microorganisms, Germany (enero 2019)
- The 'Dark Ecological Network': strategically tackling light pollution for biodiversity and people (octubre 2021)
- Light pollution: Mitigation measures for environmental protection (noviembre 2023)
- ETC HE Report 2022/8: Review and Assessment of Available Information on Light Pollution in Europe (noviembre 2022)
Y también ha publicado el siguiente informe detallado (75 páginas, en inglés):
Plan de acción para la contaminación cero
(Fuente: 'Zero pollution monitoring assessment', European Environment Agency)
El plan de acción para la contaminación cero es una piedra angular de las ambiciones de la UE de mejorar el bienestar y la salud de los ciudadanos y las generaciones futuras en el marco del Pacto Verde Europeo. Establece la visión de que para 2050 la UE debería haber reducido la contaminación hasta el punto de que ya no perjudique la salud humana ni los ecosistemas naturales. Entre los problemas emergentes identifica la contaminación lumínica, que afecta a las especies nocturnas, como ámbito de preocupación en el que actualmente hay pocos o ningún control legislativo.
Como parte de la evaluación del seguimiento de la contaminación cero la Agencia Europea de Medio Ambiente ha publicado un extenso informe sobre el estado de la contaminación lumínica en sus estados miembros, basándose en la literatura publicada y en datos de teledetección de emisiones de luz artificial durante la noche (76 páginas, en inglés):