9º Congreso internacional ALAN 2025

A lo largo de la semana del 28 al 31 de octubre se celebra el "9th International Conference on Artificial Light at Night" en Westport (Irlanda), con la participación de varios miembros de la Red Española de Estudios sobre la Contaminación Lumínica (REECL).

Este importante evento, más conocido como ALAN 2025, es el mayor congreso científico internacional sobre los impactos de la luz artificial nocturna, y se viene celebrando desde 2013 en distintas localizaciones del mundo. El objetivo es reunir a investigadores y profesionales que trabajan en el ámbito de la contaminación lumínica y la luz artificial nocturna para presentar sus avances en temas tan diversos como biología y ecología; gobernanza y regulación; salud; medición y modelización; ciencias sociales y humanidades; y tecnología y diseño. Su caracter interdisciplinar facilita precisamente la colaboración entre científicos de diversa especialización e intereses.

En esta edición se han registrado 144 ponencias y comunicaciones con unos 200 asistentes, lo que supone un récord: el libro de resúmenes, que se puede descargar en este enlace, ocupa ya el doble de los de las primeras ediciones. Como en anteriores ocasiones, en este ALAN participan destacados investigadores españoles ligados a la REECL, como el doctor Héctor Linares (Institut de Ciències del Cosmos), quien ofrece la conferencia inaugural. Dentro de la sesión de medidas por satélite interviene también el doctor Alejandro Sánchez de Miguel (Instituto de Astrofísica de Andalucía y Universidad Complutense de Madrid). Otros miembros de la REECL que han presentado comunicaciones son los doctores Eduard Masana (Institut de Ciències del Cosmos), Manuel García Gil (Generalitat de Catalunya) y Salvador J. Ribas (Parc Astronòmic del Montsec), quien es además uno de los copresidentes del comité organizador del congreso.

Las sesiones académicas del congreso de este año tienen continuación el día 31 con un evento bajo el lema "Activating Europe’s Dark Skies: From Advocacy to Action", con el fin de reunir a la comunidad científica europea, a los defensores del cielo oscuro y a otras partes involucradas en la mitigación de la contaminación lumínica. Se busca así fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos entre diferentes comunidades con vistas a facilitar colaboraciones estratégicas para proteger los paisajes nocturnos naturales de Europa de la luz artificial.