Recopilación de artículos, ponencias y libros de carácter divulgativo escritos por miembros de la red.
2023
- Manuel García Gil y Jordi Duran Barquet "La insuficient actualització del marc normatiu d’eficiència energètica en enllumenat exterior" Fulls d'Enginyeria (12 abril 2023)
2022
- Jaime Zamorano "El laboratorio de Añora: un ejemplo de colaboración ciudadana en la lucha contra la colaboración ciudadana" Astronomía, n.º 280, pp. 20-21 (octubre 2022)
- María de los Ángeles Rol de Lama, Airam Rodríguez, Jaime Zamorano, Joaquín Baixeras Almela, María Ángeles Bonmatí Carrión y Salvador Bará " Contaminación lumínica: por qué la falta de oscuridad nos sale tan cara " The Conversation España (18 septiembre 2022)
- Davíd Galadí Enríquez "La luz que no queremos: contaminación lumínica y observación astronómica" El Séptimo Cielo (junio 2022)
- Susana Malón, Alejandro Sánchez de Miguel y Carlos Herranz "La luz de la razón: la normativa de alumbrado y el futuro de la contaminación lumínica en España" Astronomía, n.º 273, pp. 32-37 (marzo 2022)
- Manuel García Gil, Sergi Patricio y Eduard Masana "Limitaciones en la normativa y oportunidades para la reducción de la contaminación lumínica" Luces CEI, n.º 75, pp. 10-18 (enero 2022)
2021
- Casiana Muñoz-Tuñón y Piero Benvenuti "Cielos oscuros y silenciosos para la ciencia y la sociedad" Boletín de la Sociedad Española de Astronomía, n.º 45, pp. 42-43 (Invierno 2021)
- Marco Soler, Enric "La contaminació lumínica al Baix Vinalopó" La Rella, n.º 34, pp. 71-103 (diciembre 2021)
- Carlos Herranz y Julio Vías "Luces de emergencia" Ciudad Sostenible, n.º 44, pp. 88-89 (diciembre 2021)
- Airam Rodríguez y otros autores "Luces artificiales: un problema para las aves marinas que no se apaga" Quercus, Cuaderno 428, pp. 14-21 (octubre 2021)
- Alejandro Sánchez de Miguel "Una ley contra la contaminación lumínica con muchas luces" El País (30 septiembre 2021)
- Enric Marco Soler "No se reduce la contaminación lumínica poniendo más luces" The Conversation España (28 septiembre 2021)
2020
- Jaime Zamorano "Recuperemos el cielo oscuro y estrellado" El Guadarramista (20 octubre 2020)
- David Galadí-Enríquez "Satellite mega-constellations pose threat to ground-based astronomy" ROOM-Space Journal of Asgardia, 1 (23), 2020, pp. 70-75
- María Ángeles Bonmatí "Luz y ruido: lo que (también) nos quita el sueño" The Conversation España (2 marzo 2020)
- María de los Ángeles Rol de Lama y Juan Antonio Madrid Pérez "Diga qué edad tiene y le diré si trasnocha o madruga" The Conversation España (18 febrero 2020)
2019
- Enric Marco "Sense estrelles al cel: la ciència i la cultura amenaçades" Divulcat (24 diciembre 2019)
- Enric Marco Soler "No existe la iluminación navideña sostenible" The Conversation España (18 diciembre 2019)
- Juan José Negro "Iban de farol: el alumbrado led no ha reducido la contaminación lumínica" The Conversation España (15 mayo 2019)
- Ariadna García "Posibles riesgos de la iluminación LED para la salud humana" Blog Health is Global (4 enero 2019)
2018
- Ariadna García "Possibles riscos de la il·luminació LED per la salut humana" Boletín EspaiS@lut, n.º 80 (diciembre 2018)
- María de los Ángeles Rol de Lama "¿La luz de las farolas provoca cáncer?" Materia/El País (29 noviembre 2018)
- María Ángeles Bonmatí "¿Quién nos ha robado la noche?" La Verdad (6 noviembre 2018)
- Federico de la Paz "El espectáculo robado del firmamento" Blog del Instituto de Astrofísica de Canarias (17 octubre 2018)
2017
- Airam Rodríguez "La iluminación y las aves marinas: qué sabemos y qué deberíamos saber para reducir el impacto negativo de la contaminación lumínica en las pardelas y los petreles" XX Jornadas de Formación Telesforo Bravo, pp. 10-13. Centro de Educación Ambiental Municipal, La Orotava, 2017
- Manuel Garcia Gil "Contaminació lumínica: fenomen, efectes i abast" L'Atzavara n.º 27, 2017: Llum, foscor i éssers vius
2016
- Salvador Bará "Contaminación luminosa: outra forma de agresión medioambiental" CERNA, Revista galega de ecoloxía e medio ambiente, n.º 76, otoño 2016, pp. 34-37
- Alejandro Sánchez "La contaminación lumínica" Información y Actualidad Astronómica, Revista IAA, n.º 50, octubre 2016
- Juan J. Negro "Mejor en el lado oscuro: efectos de la contaminación lumínica sobre la biodiversidad y la salud humana" Chronica naturae, 6: 6-12 (2016)
- Airam Rodríguez "La luz amenaza a las aves marinas" elDiario.es, 26 de mayo de 2016
- José M. Ollé Martorell "La evolución de las fuentes de luz. Qué podemos esperar" Luces CEI, n.º 57, pp. 24-30 (febrero 2016)
2015
- Airam Rodríguez et al. "¿Se puede mitigar la muerte de pardelas por la luz artificial? " Quercus, ISSN 0212-0054 n. 355 pags 62-63 (2015)
- Salvador Bará (2015) "E fixemos a luz!" Universidade de Santiago de Compostela ISBN-13: 978-84-16533-54-1 (Descarga en Portal dixital de libros da USC)
- Fernando Jáuregui (2015) "Luz y oscuridad. Contaminación lumínica en el Año de la Luz" en el libro colectivo: "Destellos de luz" Abián Bentor socorro Leránoz (coord.) Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, Pamplona 2015 264 pp., ISBN: 978-84-9769-300-4
- Juan Antonio Madrid Pérez (2015) "Cronobiología: La iluminación artificial desajusta nuestro reloj biológico" Investigación y Ciencia, septiembre de 2015
- "Eubacteria Número 35 (junio 2015): "Cronobiología: una ventana al tiempo biológico" (número especial monográfico) ISSN 1697-0071
2014
- "Impacto de la contaminación lumínica sobre la naturaleza y la biodiversidad" Jornadas de Iluminación: Paisaje nocturno en los conjuntos históricos, Madrid (2014).
Ángel Morales Rubio - "Efectos de la contaminación lumínica en la salud humana" I Jornadas de AstroTurismo de Andalucía (Granada Abril 2014).
M.ª Ángeles Bonmatí - "Acreditación de la calidad del cielo por la International Dark Sky Association" I Jornadas de AstroTurismo de Andalucía (Granada Abril 2014).
Fernando Jáuregui - "MONTSEC: Destino Turístico y Reserva STARLIGHT" I Jornadas de AstroTurismo de Andalucía (Granada Abril 2014).
Salvador Ribas - "Medidas del brillo del cielo nocturno: La experiencia de la UCM " I Jornadas de AstroTurismo de Andalucía (Granada Abril 2014).
Jaime Zamorano
2013
- "La Ley que protege el cielo de Canarias cumple su veinticinco aniversario" Revista LUCES nº50 del Comité Español de Iluminación (CEI) (2013).
Federico de la Paz y Javier Díaz Castro - "Derecho a las estrellas: Cultura espacial y calidad del cielo nocturno" III Seminario sobre Actividades Espaciales y Derecho, Madrid, 97-124 (2013).
Carlos Herranz - "Influencia de la exposición a la luz sobre el sistema circadiano" Vigilia y Sueño 25(1), 24-38 (2013). Martínez-Nicolás A, Ortiz-Tudela E, Rol M.A., Madrid J.A.
- "The sky within your eyes (Eye aberrations and visual Astronomy)" Sky and Telescope, 126 (2), 68-71 (August, 2013). Salvador Bará
- "Imágenes de Satélite contra la Contaminación Lumínica" Revista Astronomía, (167), Mayo 2013 J.Zamorano, A. Sánchez de Miguel, F. Ocaña, J. Castaño
2012
- Guía técnica de adaptación de las instalaciones de alumbrado exterior al decreto 357/2010, de 3 de agosto. Manuel García Gil
- Contaminación lumínica: una visión desde el foco contaminante: el alumbrado artificial.
Manuel García Gil; Ramón San Martí Páramo; Hector Solano Lamphar; Pau Francia Payàs (2012)
Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica ISBN: 9788476539033 - "Normativas sobre la contaminación lumínica en España" García, E. C., Galadí-Enríquez, D., Horts, P., Martorell, J. M. O. Revista Astronomía, n.º 155 (mayo 2012), 34-40
- "Contaminación lumínica: medir para sobrevivir" Galadí-Enríquez, D., Troughton, B., Jáuregui, F. Revista Astronomia, n.º 153 (marzo 2012), pp. 34-40
2011
- "Resplandor luminoso nocturno" en El libro blanco de la iluminación (vol. 7): Ciencia de la iluminación, Federico de Paz, Javier Díaz (et al.)
- "La iluminación con LED y el problema de la contaminación lumínica" C. Herranz, J.M.ª Ollé y F. Jáuregui. Revista Astronomia, n.º 144 (junio 2011), pp. 36-43
- Especial monográfico: "Contaminación lumínica y eficiencia energética". Física y Sociedad, Revista del Colegio Oficial de Físicos, n.º 21 (Junio 2011). ISSN 113-895
- Las estrellas no tienen novio: Consideraciones sobre la pérdida de la noche y el valor cultural del cielo nocturno, Fernando Jáuregui
- Contaminación lumínica: La propagación de la luz en la atmósfera y sus implicaciones para la astronomía, David Galadí
- La gestión de la contaminación lumínica y su impacto sobre la biodiversidad, Jordi Domingo Calabuig, Joaquin Baixeras Almela y Guillermo Fernández Alfaro
- Entrevista a Juan José Negro , Carlos Herranz
- El lado oscuro de la luz: Efectos de la contaminación lumínica sobre la salud humana, M.ª Ángeles Rol de Lama, Beatriz Baño, Antonio Martínez, M.ª Ángeles Bonmatí, Elisabet Ortiz y Juan Antonio Madrid Pérez
- Midiendo la contaminación del cielo desde el espacio, Alejandro Sánchez de Miguel y Jaime Zamorano
- El nuevo alumbrado de Puente la Reina-Gares: Participación y compromiso social en el ámbito de la gestión municipal , Fernando Jáuregui
- Contaminación lumínica y concienciación ciudadana , Salvador X. Bará y X. Dositeo Veiga
- "El proyecto NixNox" J. Zamorano, A. Sánchez de Miguel, D. Martínez-Delgado, E. Alfaro. Revista Astronomia, n.º 142 (abril 2011), pp. 36-42
- "Por una nueva cultura de la luz: prevención de la contaminación lumínica en los proyectos de iluminación" Carlos Herranz, CIC Arquitectura y Construcción, n.º 484 (marzo 2011), pp. 32-35
2010
- "Guía práctica de iluminación de exteriores: alumbrado eficiente y control de la contaminación lumínica" Federico de la Paz Gómez, Pedro Sanhueza y Javier Díaz Castro, Oficinas de la Protección de la Calidad del Cielo de Chile y Canarias (julio 2010, rev. noviembre 2019), 21 pp.
- "Hágase la luz: mitos y realidad en la protección del medio nocturno" Carlos Herranz, Revista Astronomía, n.º 129 (marzo 2010), pp. 34-40
- "El lado oscuro de la luz" Francisco Colomer Sanmartín, Anuario del OAN (2010)